DINAMICAS PARA LA TERCERA EDAD
En este interes, aca os ofreceremos actividades o dinamicas para permitirse hacer con este colectivo, desplazandolo hacia el pelo acercarles a un espacio a donde se puedan desenvolver y sentirse activos.
una o 2 terminos que expresan lo que ellos recuerdan, piensan o sienten al escuchar esa musica. Debemos designar aunque sea cinco canciones que supongan ponerse a las pacientes a sentimientos y estados de animo variados. Despues de la recital Narraremos lo que escribio cada individuo de ellos asi como compararemos si Existen algunas usuarios que sintieron la misma impresion o no. Esta practica les facilita a estas gente, rememorar momentos notables sobre sus vidas, ya que esos instantes Normalmente ir acompanados con la musica, un sonido particular.
2- Expresion del cuerpo por medio de la musica
El conjunto tomara lugar en cualquier el espacio donde se desarrolle la actividad y no ha transpirado pediremos que vayan expresando corporalmente lo que sientes al oir diversos temas musicales que iran sonando. Las bailes podrin acontecer individuales, por parejas, por grupos etc. Dejaremos pasar aunque sea 3 o 4 canciones, si es posible Ahora conocidas por los pacientes, y En Caso De Que vemos que son timidos intentaremos animarlos dando consignas mas estrictas come “bueno En la actualidad a danzar por parejas ahora en grupo” o realizando llamadas a las propios recuerdos “seguro que Ahora habeis bailado eso, venga recordeis”.
Con esta ejercicio trabajaremos el roce asi como la memoria inmediata relacionada con este sentido
Para iniciar repartiremos un objeto a cada Algunos de los participantes, que estaran sentados en un semi-circulo. Pediremos asi como explicaremos a cada individuo de ellos, que toquen y no ha transpirado palpen muy bien el objeto para retener su manera y no ha transpirado su contextura, puesto que luego los introduciremos todo el mundo en un morral y no ha transpirado cada uno sobre ellos tendra que hallar en el interior sobre la bolsa desprovisto OBSERVAR, el objetivo que ha tenido en sus manos.
Cuando cada participante tenga el objetivo en las manos, (se repartiran teniendo en cuenta el categoria de inconveniente de identificacion del objetivo, con el alcance de aptitud de cada participante) se les pedira que entretanto tocan asi como examinan el objeto dentro de sus manos, cada uno por turno, nos explique sus sensaciones fino, rugoso, esferico, cuadrado, frio, etc. asi como que recuerdos le trae a su cabeza el objetivo que posee dentro de las manos. Cuando todo el mundo y cada Algunos de los participantes terminen de darnos http://www.datingrating.net/es/blendr-opinion sus explicaciones, procederemos a recoger los objetos asi como individuo an uno las iremos introduciendo en la vejiga. Con todos las objetos dentro sobre la bolsa, las removemos Con El Fin De aumentar la dificultad sobre encontrarlos. Luego depositaremos la vejiga en el regazo de el primer participante, quien metiendo la mano en la vejiga y falto MIRAR EN EL INTERIOR, ira palpando. Cuando produce que Ahora ha encontrando “su” objeto, lo sacara desplazandolo hacia el pelo mostrara a los demas, que lo obsequiaran con un aplauso. Introduciremos de nuevo el objetivo en la vejiga asi como entregandola al sub siguiente participante, repetiremos la misma movimiento, asi como asi con cada uno de los asistentes. Seria beneficioso que cada participante “logre” sacar su objetivo, aunque para ello, tengamos que ofrecerle a mas de alguno, una disimulada favorece.
7- Manualidades
Estas actividades se orientan a estimular las capacidades sensoriales, mentales desplazandolo hacia el pelo motrices a traves del auxilio de estas estrategias artisticas. Actua en 2 niveles. En primer lugar, es un manera sobre expresion individual desplazandolo hacia el pelo en segundo punto, un forma sobre comunicacion y no ha transpirado sobre expresion y por tanto de apertura hacia el dialogo.
En el interior sobre esta clase sobre actividades podriamos insertar
Pintura.- Elegiremos la manera de pintar mas conforme con las gustos y no ha transpirado preferencias de el residente. Tenemos que resaltar a las personas mayores que la tecnologia no seria tan importante desplazandolo hacia el pelo que lo preferible seria dar rienda suelta a la imaginacion.
Dibujo.- Podriamos utilizar colores, ceras, rotuladores. Asimismo se puede seleccionar un argumento sobre el que ejecutar el dibujo o dibujo disponible.
Modelaje.- En este caso utilizaremos arcilla o plastilina. Esta tecnologia artistica despierta demasiadas sensibilidades escondidas.
Collage.- estrategia firme en el perfil y encolado de papeles referente a una superficie Con El Fin De dar maneras y posteriormente se puede dibujar.
Todas estas tecnicas ponen en juego el roce con la disciplina, el color asi como la imaginacion.